¿Qué ver y hacer en Lugo? – Lugo es una pequeña ciudad que se ubica en el interior de Galicia, en el norte de España, se puede llegar fácilmente a Lugo desde Santiago de Compostela en coche o en autobús. En este post veremos las principales atracciones que ver en Lugo en un día con mapa e itinerario.
La ciudad de Lugo es famosa por las murallas romanas que aún se encuentran en buen estado de conservación, tan bien conservadas que desde el año 2000 forman parte de la lista de sitios del Patrimonio Mundial de la UNESCO. Dado su pequeño tamaño, Lugo se presta bien para un viaje de un día.

Lugo tiene un centro histórico de origen medieval rodeado por murallas romanas que datan del siglo III-IV. con diez puertas de acceso a la ciudad. Se puede visitar su centro histórico, tomando como punto de partida la estación de autobuses desde la cual llegan la mayor parte de los turistas. La estación de autobuses de Lugo se encuentra justo al sur de las murallas, para llegar al centro histórico hay que cruzar los jardines de Praza da Constitución, pasando por la Puerta del Campo Castillo.
Tabla de contenido
Que ver en Lugo – España
Entre las principales atracciones que visitar en Lugo en uno o dos días:
Praza Mayor y Concello de Lugo
Lugo, como la mayoría de las ciudades españolas, tiene su Plaza Mayor – praza es el equivalente en gallego – con arcadas que pueden rodear a todos lados o solo algunos. En este caso, la plaza está dominada por elegantes jardines y el Ayuntamiento de la ciudad, recostruido en el año 1735 según el estilo barroco civil local al que se añadió la logia inferior abierta con clara inspiración italiana.
Detrás del Ayuntamiento se encuentra la Iglesia de Santa María, A Nova, oficialmente se convirtió en parroquia en 1859 y se construyó en dos fases: 1681-1688 y 1757-1764.
Catedral de Santa María de Lugo
Siguiendo el recorrido por la ciudad de Lugo, entre las principales atracciones que ver en Lugo, sin duda su Catedral es la más importante. Se encuentra en la «Praza de Santa María». La plaza está dominada por la Catedral de Santa María de Lugo, un edificio románico cuya construcción comenzó en 1129 y luego continuó en los siglos siguientes con la adición de elementos góticos, renacentistas y barrocos a la fachada neoclásica del siglo XVIII. La entrada a la Catedral de Lugo se encuentra en Praza Pío XII.

Praza do Campo de Lugo
La Rúa Bispo Basulto surge en Praza do Campo, el corazón del centro medieval de Lugo. En esta plaza porticada, dominada por edificios del siglo XVIII, hay numerosos bares y restaurantes donde pueden degustar las especialidades locales y regionales. Así como la oficina de turismo de la ciudad. Si quieres disfrutar de este lugar en tranquilidad, te sugiero que vayas entre el 10 y el 11 porque, a partir de las 12, los turistas y los habitantes comienzan llenar todos los locales de la plaza.
Las murallas romanas de Lugo
La principal atracción de Lugo son las murallas de la ciudad construidas por los romanos en el siglo III dC para defender al entonces Lucus Augusti. Hoy, la localidad gallega es la única en Europa que todavía está completamente rodeada por muros que datan de la época romana y para ello, el 2 de diciembre de 2000, la UNESCO decidió incluirlos entre los sitios del Patrimonio Mundial.
La altura de las murallas romanas de Lugo varía entre 10 y 15 metros y se extienden por cerca de 2,5 km, por lo que es una ruta particularmente popular para los corredores y todos aquellos que deseen caminar en un «monumento» histórico. El recorrido panorámico permite ver a Lugo desde arriba, identificando los edificios más simbólicos de la ciudad. Desde aquí se puede apreciar el fuerte contraste de los diferentes estilos arquitectónicos de la ciudad de Lugo: el gallego, con las clásicas ventanas blancas, las paredes romanas y finalmente los edificios medievales del centro.
Puertas de la Ciudad de Lugo

Entre las 10 puertas de entrada a la ciudad, la más sugerente es sin duda la Puerta de Santiago ubicada frente a la Catedral. Es uno de los pocos que conserva las características originales de la construcción romana, más tarde reformada en 1759 con la adición de la escultura del apóstol Santiago a caballo.
Otra puerta importante es la Porta Nova, utilizada en la época romana para conectar las ciudades de Lucus y Brigantium. Lo que se admira hoy es el resultado de la reconstrucción de 1900, que se hizo necesaria porque el original estaba en peligro de colapsar. A sus pies, debajo de la vitrina, hay algunos restos de los cimientos de una probable segunda puerta dentro de la principal romana.
Igrexa de San Froilán y Cuartel de San Fernando
A lo largo de las murallas romanas en la parte el norte de la ciudadela medieval de Lugo, la primera parada es la Igrexa de San Froilán, una iglesia que forma parte del antiguo Hospital de S. Bartolomeo, cuya construcción comenzó en el siglo XVII, mientras que la fachada barroca se completó en el siglo siguiente. En el lado opuesto de la calle se encuentra el Cuartel de San Fernando, un centro de comando militar construido en el siglo XVIII.
Pazo de San Marcos y la Igrexa do Convento de San Domingos
Siguiendo Rúa San Marcos, dominado por el edificio que alberga las oficinas de la provincia de Lugo, en la plaza se puede ver un tramo del antiguo acueducto romano construido en el siglo I d. de 2 kms de largo. En la zona hay varios lugares donde se puede almorzar. A pocos pasos se encuentra la Igrexa do Convento de San Domingos, que comenzó a construirse en 1303 después de que los frailes dominicos se asentaron en la zona unos años antes. Actualmente el convento pertenece a las monjas de la orden de los agustinos recoletos.
Museo Provincial de Lugo
La etapa final de Lugo es el Museo Provincial en Praza da Soidade, creado en 1932 y desde 1957 en un edificio que conserva vestigios del antiguo monasterio franciscano. El museo recoge el patrimonio cultural de Lugo y del resto de Galicia y se puede admirar gracias a una visita gratuita a través de 28 entornos temáticos con una gran colección de pinturas, aretes, pulseras, monedas, medallas, esculturas y otros objetos realizados en diferentes períodos históricos.
Lista principales atracciones que ver en Lugo
- Puerta del Campo Castillo (Muralla Romana)
- Catedral de Santa María de Lugo
- Casa de los Mosaicos
- Iglesia de las Agustinas
- Museo Provincial de Lugo
- Puerta Falsa (Muralla Romana)
- Puerta de San Fernando (Muralla Romana)
- Puerta Nueva (Muralla Romana)
- Muralla Romana de Lugo
- Reducto de María Cristina
- Antigua Cárcel de Lugo
- Centro Arqueológico San Roque
- Porta do Bispo Odoario
- Puerta De Obispo Aguirre
- Puerta De San Pedro (Muralla Romana)
- Puerta Miñá (Muralla Romana)
- Puerta de la Estación (Muralla
Mapa principales atracciones que ver en Lugo
En el siguiente mapa pueden ver la ubicación de todas las principales atracciones turísticas que ver en Lugo.
¿Cómo llegar a Lugo?
Pueden llegar a Lugo en avión, tren, coche o autobús. Veamos cada una en específico:
Como llegar a Lugo en avión
El aeropuerto más cercano a Lugo es el Aeropuerto internacional de Santiago de Compostela, dista unos 95 kms y pueden llegar en autobús. El aeropuerto es uno de los más grande de la zona, con vuelos directos nacionales e internacionales a las principales ciudades europeas.
Como llegar a Lugo en tren
Lugo cuenta con una estación de trenes, podrán llegar en tren desde las principales ciudades españolas, como Madrid o Barcelona, y por supuestos pueblos y ciudades cercanas como Santiago de Compostela, La Coruña, Vigo, entre otras. Pueden ver los precios, horarios y tipos de trenes en la página oficial de trenes españoles: renfe.com.
Como llegar a Lugo en coche
En coche pueden llegar a Lugo con la autovía A-6 y la N- 640.
Como llegar a Lugo en autobús
La compañía más conocida que realiza viajes desde y hasta Lugo es Alsa, pueden viajar desde las principales ciudades españolas.
Si viajan a España, no se pierdan nuestra web dedicada: www.conociendoespana.com.