Ecco mi almuerzo criollo de este sabado, para muchos no será la gran cosa pero tenía mas o menos tres meses sin comer arepa! así que el sabado me consentí un poquito y me hice una arepita con un perico a la Feliciana.
Ecco la receta:
Para el períco a la feliciana (para una persona, calculen ud. para más):
1.- Una cebolla pequeña picada en trocitos.
2.- Un ají dulce verde (NO rojo, se puede usar un pimenton verde pero no los dos juntos o ají o pimenton) picado en rodajas (o como os guste).
3.- Un tomate mediano preferiblemente madurito picado en trozos.
4.- Dos huevos
5.- Aceite, sal y lo que les guste para dar sazón.
En un sarten sofreir la cebolla, el ají y el tomame. Cuando vean que el tomame se está deshaciendo (está super blandito) echar los huevos (previamente revolver los huevos en un embase y echarle la sal y demás condimentos, si quieren para rendirlo agregen un poco de leche). Remover con un tenerdor hasta que el huevo está cocido. Hay que remover bastante para evitar que se pegue!!!.
Y listo!! Perico a la Feliciana listo para disfrutar con una arepita rica y un poco de queso de mano! (que aquí no hay queso de mano pero bueeee)
Trimardito dice
Pero por Dios, como les explicó que no pongan estas cosas en los blogs, no ven que es como una tortura. Aunque mi esposa ya consiguió aquà un lugar de unos indios donde venden la harina pan y otras cosas más, pero igual, por favor. Jejejejejejeje!!
Gracias por la receta.
Saludos!!
Arelys dice
No entiendo porque el lugar de unos indios, la Harina Pan se consigue en italia en algunos supermercados como Tigre. En Abruzzo si vas a estos supermercados la encuentras, ahora no sabia que el aji dulce se conseguia, jajaja eso me sono a cova, lo mismo ver la fotico de la arepita, muy tosti arepa, y que yo sepa aca en Italia tosti arepa nanai, nanai. jajaa. Disculpa tu post esta excelente…Un abrazo
Marco dice
pero quanto vale un plato da pasta con tomate fresco y parmiggiano reggiano…..
facil de cocinar y super sabroso de comer. 🙂
Tcalo dice
Trimardito:lo siento pero no me resisti!!! 🙂 (aquellos tiempos cuando comÃa arepa y no le tomaba fotos!!! que sin oficio me he vuelto…)
Arelys: Pues no es tosti arepa es una budarepa que me trajo mi mama 100% made in Vzla!!! Era de mi abuela y hace unas arepas fantásticas!!! 😀 Luego le tomo la foto y la publico asà no dicen que no es verdad :D. El ajà dulce lo conseguà en el mercado, creo que está comenzando la temporada (por el clima) porque antes no lo habÃa visto. (En calabria usan muchisÃmo el ajà picante -peperoncino- y supongo que aquà en el norte alguien lo usará porque lo venden en el mercado )
Marco:si si quéjate que la otra vez estabas comiendo arepa de lo lindo!!
Sol dice
Yo tambien paso mis temporadas sin comerme una arepa, con todo y que tengo en paquete de harina pan en la cocina, hubo una epoca en que lo mas venezolano que comia, era un atun con verduras y mayonesa, el impelable perico, y platano cocido con margarina y queso (que la margarina aqui es sin sal y el queso no le llega por las patas al palmita, pero buuuue) y YA. Pero ultimamente estoy peor, como arepa con jamon y queso y pa’ viaje.
Es hora de que me aplique a cocinar, caraotas, carne mechada, y demas plata venezolanos, y deje un poco el pan y la pasta que tanto me inflan.
Un abrazo!
Sol dice
Una pregunta, tienes tosti arepa? lo pregunto por la forma de la arepa.
Tcalo dice
Sol: ciao Sol!! no es tosti arepa es un budare!!! (no se si será el nombre universal en venezuela, pero ya sabes el ancestro del tosti arepa que no es eléctrico sino que lo metes en la hornilla!. Ahora sà que le tomaré la foto y la publicaré 😀 )
Yo tengo tiempo sin hacer caraotas, es que dura mucho tiempo para cocinar!! Y la carne mechalla jamás he provado, es que siempre pregunto como se dice en italiano y luego se me olvida 😀
Otra cosa por aquà es super difÃcil conseguir platano!!! (bueee uno decente porque a veces consigo unos verdes-negros que seguro que no saben a nada!!! y pensar que yo lo que comÃa era platano frito con queso llanero! tiempos aquellos…)
Saludos!!
sheyla dice
JA!! yo tambien disfrute mucho del la receta ORIGINAL!!! jejeje pero yo le llamaba LORITO y Feliciana lo hacia con un gustomsin igual!!! En la Santiago GIL nº 7 era el sitio ideal para comerse un plato como este!!! .PD: Me veo en la obligación de ir hasta italia a comerme una arepa de este budarepa!!! Besos!!!
Tcalo dice
Sheyliiiitaaaaaaaaaaaaa si tu y tu lorito… la verdad es que la gente caraqueña es extraña 😛 (no mentira!!!). Esas arepas de nuestra abuela eran demaciado buenas, a mi no me salen tan buenas pero vengase que entre las dos algo pasable debe salir 😀 además ahora que me acuerdo también el café con leche era una delicia para no hablar del pollo guisadito o de las caraotas o del mondongo!!! Oh que dÃas felices aquellos 🙂
sheyla dice
Creo que podemos pasar la vida recordando esos momentos tan felices menos que disfrutamos mucho de eso.. por que el iempo se vay no vuelve!!! Hey y el Dulce de lechoza nadie lo hace ni lo hacian como la abuela — La extraño muchoªªª
sheylita27 dice
Fe de Erratas: quise decir menos mal que disfrutamos mucho de esos momentos. Epa dice tu tia que lo que tu tenias es hambre
Sol dice
Bueno cuando consigas los platanos verdes, haces tostones, y cuando los consigas negros (maduros), los haces al horno, fritos o cocidos, claro no son iguales a los platanos de Vzla, pero algo es algo.
Has probado la yuca? la que venden por estos lares es africana, es buenisima, mejor que la consiguia en mi tierra.
Saludos!
Tcalo dice
Sheylitaaaaa si tiempos aquellos!! (ya lo he dicho muchas veces pero bueno) menos mal que disfrutamos esos momentos, lástima que ya no 🙁 . . . . . mira dile a mi tia rota que si eso era hambre!! 😛
Sol: sabes que la yuca no la he comprado!!! pero ahora que me lo dices la compraré a ver que tal, a mi me encanta la yuca (sin doble sentido!!! 😛 ) la cosa es que aún comprando yuca no tengo las demás cosas!!! :S
Teresa de Caldera dice
Que bella presentaciòn de tu almuerzo del sà bado…siempre fuiste asì…muy cuidadosa en la elaboraciòn y presentaciòn de los alimentos… ademà s con esas maestras -chefs que tuviste tu abuela y yo ( tu mamà )… no es para menos :-9 modestia a parte jajajajajaja…. ademà s me da gusto ver que colocaste el mantelito que te hice cuando fui en mi ùltimo viaje…. baccio…. ciaooo
Camilo dice
Qué bonito está el mantelito, es un diseño original suyo, o algún regalo especial? . Ya sé, no se diga más, pero se hace más apetitoso el plato cuando la mesa se adorna con buen gusto. ¡qué bueno! jc.
Teresa de Caldera dice
Sobre los plà tanos… sè que te gustan en tajadas(venezolanismo) y un poco pintones(otro venezolanismo)… bien cortados…. siempre he querido llevarte algunos pero no sè si pueda pasarlos por las aduanas…. lo que si te llevo es la versiòn confitada de los tosstones … y como te gustan.!… un beso…..:-9
Niurika dice
Hola Tere como que los caraqueños somos extraños?????, todo el que sale de Venezuela, sufre por nuestras sabrosas arepas, para muestra un boton o es que no recuerdas las arepitas dulces que vendian en la cantina del Barnuevo???? jajaja. Pero entre otras cosas se ve divina la presentación que hiciste!!!! Gracias por tener presente las costumbres de tu paÃs natal.
PD: CUIDA EL TOSTI AREPAS!!!! jejeje
Cariños,
Niurika
Arelys dice
ay,ay,ay, Tcalo, dime mi corazòn, que budare es ese que le saca esa formita a la tostiarepa que tines en la fotico, jajajajajaja… Disculpame no me burlo de ti, de verdad, me da tanta gracia esto y yo que soy tan bromista, tu sabes como todo venzolano que se encuentra en la red, y quiere bromear con sus paisano. Un abrazo y quiero una arepa asi, con ese periquito….jaja besos y abrazos. .
Ps. quiero ese budare.
Tcalo dice
Mamita: si tengo el mantelito 🙂 y espero que vengas para que hagas otro 😀 y espero tambien los tostones!! aunque por aqui consegui unos de Costa Rica que no son tan malosos, pero me gustan mas los Vzlanos!
Camilo: um… a ti lo que te gusta es comer!!! seguro que el mantel ni lo ves 😛
Niurika: digo por decir, solo para echarle broma a Sheyla 🙂 porque en la familia siempre ha sido la caraqueña… y del barnuevo me acuerdo las empanadas y las tortas!!! que buenas!!!!
Arelys: vale, vale como dicen por allà cada quien tiene derecho a sospechar de la vericidad de lo que dicen otros, pero cuando tenga tiempito le saco una fotico al budare de las arepas mágicas! Son increibles!
Saludos!!!
Francisco J. dice
Mi pana la arepa es alimento nacional aqui en mi patria Bella Venezuela.
Mi pana preguntale a los carajitos de cualquier escuela aqui en Venezuela: es lo mejor.
Se puede hacer una noche romantica con arepas y mas de mil sabores y para reconciliaciones , matrimonios al estilo llanero con carne en vara…etc etc…
Por favor ponle las fotos en todas las perspectivas y con todos los acopañamientos….lo importante que siempre sea redonda…
Hasta el próximo amanecer criollo…
wluis dice
Hola a todos, en españa venden harina para arepas en los supermercados Mercadona directamente importada desde Venezuela y muy buena.
Librana dice
Buena foto!! se me hace la boca agua!! que ricooooooooooo, tengo tiempos sin prepararme una arepa con perico!!!
Aqui en España, se consigue en varios supermercados la Harina Pan, también he visto la Juana, y una versión de la misma harina para arepas pero colombiana.
Saludos!
pukka dice
Holaaaa! esta muy lindo este blog! jejeje … wenoooo! estoy en Bologna actualmente y kisier saber donde puedo consgurir harina pann por aki jejeje apenas llevo 1 semana aki y ya me muero por una arepaaaa xD .,..
Tcalo dice
Hola Pukka!!! bienvenida en italia 🙂 en bologna no conozco un lugar especÃfico, pero busca en las tiendas de los chinos, donde venden alimentos de todos los paises latinoamericanos y africanos, allà puedes conseguir incluso yuca y hasta leche en polvo Nido!!! (que no hay en Venezuela!). Por fuera se ven siempre feos y hay gente media rara dentro, mejor no ir sola. Busca cerca de la estacion de trenes o en la zona -extracomunitaria- de bologna. Saludos!!!
t.
pukka dice
jeje ok muchas gracias! el sabado estuve por esos lados pero mi novio, que si es de aqui, no le gusta entrar en esas tiendas jejeje pero bueno,le dire a ver si consigo… De todas formas para el 24 ire a salerno.. No sabe si por alla si se consigue?
italy dice
je na mierdaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
pukka dice
holaaa.. se q el tema es de la arepaaaa pero regreso xq necesito saber donde puedo conseguir gelatina aki en italia?? :S
Tcalo dice
Hola Pukka, la gelatina royal se consigue en los negocios de lso chinos (esos negocios sucios y horribles donde se consigue la harina pan). No la he visto nunca en supermercados. Solo allà donde los chinos. Busca cerca de la estacion de trenes por lo general es la zona de extracomunitarios.
saludos!
Hélder dice
Realmente que es eso de lugar de unos indios?! La harina pan venezolana se vende en todos los supermercados aqui en Portugal! y se encuentra facilmente todos los ingredientes!
Tcalo dice
Hélder: en italia lamentablemente somos pocos (o al menos no suficientes) para que la vendan en los supermercados «normales», tambien tengo la impresiòn que la comida «etnica» no les va muy bien…. supongo que es una cuestiòn de mercado….
saludos,
t.
jose luis dice
mi saludo no hay como la arepa venezolana quedan redondita savemos aserla y es faci de acerla
aimara dice
wwuuuju ue buena esta receta
aimara dice
te la recomiendo
Yanileth dice
Hola chicos, les doy un dato para la carne mechada. Usen la carne con la que hacen el brodo para el risotto. Un dÃa mi suegra la hizo y me puso un pedazo en el plato, cual fue mi sorpresa que cuando la corte se abrió como carne para esmechar…. Imaginense la cara de mis suegros viendome esmechar la carne jjajaja