¡Por fin Australia! después de un comienzo escabroso, y un viaje traumático por fin habia llegado a Sydney. Trauma (por no querer regresarme) aparte estaba feliz 🙂 , estaba literalmente del otro lado del mundo! en cangurolandia!. No sé uds. pero ni en mi sueños había pensado en ir a Australia, era como otro planeta, estaba fuera de mi radar. Así que estar en Sydney era casi sub-real.
Antes de partir pensé que era un poco loco dejar todo(tesis del master por entregar inclusa) e irme por un mes. Bueno me quedé chiquita, Sydney es el headquarter de todos los que le dan la vuelta a Australia. Está llena de Europeos (y uno que otro latinito como yo que no se sabe cómo llegó hasta allí 😀 ) que se toman un año entre la carrera o después de ella para «encontrarse a si mismos». (Mi abuela diría «Ponganse a trabajar a ver si no se encuentran a si mismos»). Anyway, es toda una institución eso de darle la vuelta a Australia como backpacker. (ya les contaré cómo nos volvimos a nuestro modo backpackers tambien)
Gracias al poco presupuesto, fuimos a parar a King’s Cross, mejor conocido como la zona de backpackers (mochileros) y sexy shops. No entenderé nunca la relación entre mochileros y tiendas de sexo. Pero la zona está full de uno y de lo otro. Ignorando las tiendas y los borrachos, es una zona tranquila, llena de hostales de la juventud. En realidad son casas que usan como hoteles, con una caracteristica típica australiana (al menos solo allí lo he visto) que las habitaciones son compartidas por muchos jovenes y cuestan poquisimo. Además que tienes cocina, lavadoras, para que te sientas como en tu casa (y ahorres dinero cocinando en casa). Se pueden encontrar precios de 60 dolares por una semana! (en cuarto mixto compartido), pero para los mochileros que no viajan solos y con poco dinero es lo máximo.
Nuestra estadia en Sydney fue breve -con solo un mes a disposición no había tiempo-, pero igual la caminamos y la conocimos bastante bien. Mi primera impresion de Sydney es que parece una ciudad inglesa, -hasta se maneja a la izquierda!- pero llena de asiáticos. Caminando por el centro de Sydney es impresionante la cantidad de asiaticos, todas las tiendas de regalos (cuando no, si hasta en roma!), los fastfood, en la universidad. Es que encontrar un Aussie caminando por el centro es super dificil (aun asi me encontré la chica que llevaba al lado en el avion!, el mundo es un pañuelo!).
Pasamos cinco días en Sydney, los dos primeros caminando, viendo la ciudad, Marco preguntando por posibles becas en la universidad, haciendo entrevistas. El tercer día me lo pasé casi todo en la embajada italiana en Sydney. Y ud. se preguntarán ¿qué rayos estabas haciendo allí?. Bueno -siempre murphy- quizo que mi permiso italiano se venciera justo antes de ir a Sydney por lo cual necesitaba sacar una visa de re-ingreso para poder entrar en Italia. Me costó 80 dolares Australianos (más o menos 60 euros) y media mañana. Pero al menos era un problema menos. (La foto que sigue es la vista desde la embajada, se dan buena vida!)
Luego pasamos los dos días restantes preparandonos para el viaje australiano. En vista de las grandisimas distancias australianas (donde un viaje Caracas-Maracaibo se queda chiquito), la poca flexibilidad del transporte, y el amor de marco por manejar, decidimos comprar un carro. Si, si no leyeron mal, compramos un carro!!!. Es que la diferencia entre alquilar y comprar es tan grande que definitivamente para un mes o mas (marco se quedaba luego y seguia el viaje) es mejor comprar el carro. En Australia comprar un carro es más facil que compar una cajita feliz en el McDrive. Por un lado están los mochileros que dejan Australia y venden los carros que compraron el año antes, la gente que coloca sus carros en la entrada de los pueblos con los precios escritos en los vidrios (algo asi como cuando en Venezuela escribimos «De Caracas pa’ Morrocoy», los concesionarios de segunda mano que casi te regalan los carros y la ley que te ayuda. El proceso es algo asi: Escojes el carro, lo pagas, llenas una planilla y la mandas por correo, El carro es tuyo. (Es decir que en media hora puedes salir del concesionario con tu carro!!!, la planilla donde se declara la venta del carro la puedes enviar hasta 20 días después de la compra).
Después de ver varios carros de los backpacker decidimos comprarlo en un concesionario. (Hay un mercado de backpacker en un estacionamiento en King’s Cross, donde se pasan hasta un mes tratando de re-vender los carros después del viaje, se hace buen negocio si tienen que irse porque casi te regalan el carro. Lamentablemente no tomé foto de este mercado, pero había de todo, y casi casi nos compramos una furgoneta tipo hippie pero luego re-capacitamos (tenía 500mil kms!!) y decidimos no comprarla).
Así que entusiastas y con ganas de comprarnos nuestro primer carro australiano tomámos el metro -con ticket solo ida 🙂 – y fuimos a las afueras de Sydney donde hay concesionarios como arroz. Caminamos mucho, Marco como buen turco viendo todo, nos enamoramos de una 4×4 del 82 a 4000$ australianos pero era mucho para nuestro presupuesto, asi que con 1200 dolares australianos (más o menos 800 euros) compramos un bellisimo Toyota Corola del 86 con 240 mil kms. (Luego Marco lo re-vendió por 800 dolares, así que nos salió barato el viaje!).
El bellísimo Toyota Corola, que se portó de maravilla
Yo con el carrito, muuuuchos kilómetros más allá de este post
Y así pasaron mis primeros 5 días en Australia, listos con carro, carpa, y demás indumentos partimos rumbo al Nord.
Traducción del video:
Marco:Ecco qua ci siamo / Aquí vamos listo
Yo:eeehhh (siguiendole la corriente)
Marco: Qui c’e teresita al mio lato / Con Teresita a mi lado,
Yo:con mirada de ¿y con quién más sino conmigo?
Marco: Stiamo per prendere Harbour Bridge, direzzione Nord, prossima tappa non si sa, ciaoo / Estamos por tomar el puente Harbour, dirección Norte, próxima etapa no lo sabemos, chaoooo
Yo:risa de ¿qué pasará? ¿dónde iremos a parar?
pd:demás está decir que os espero en el próximo post!!!! 😉
Datos curiosos de Sydney extra-post:
1.-Hacía frio, 15 grados, visto que en Europa era verano, no me dió gracia la cosa (odio el invierno!)
2.-Decidimos por el Norte porque era la parte donde está el verano, mientrás que el Sur -quizás mucho más aussie para mi- estaba el invierno.
3.-En Sydney no se paga el estacionamiento, sino que tiene un máximo de horas que puedes usarlo gratis. Tipo media hora, dos horas, cuatro horas,etc según lo que indiquen los carteles. El método usado para saber si te has pasado de la hora es que pasan los controladores y con una tiza te marcan la hora en la rueda del carro y luego pasan después del tiempo máximo. Si ven que tienes la marca, entonces te hacen la multa!. La gente de la zona lo que hace es que está pendiente, si ven la marca mueven el carro para que quede debajo y no la vean. Lamentablemente aunque paresca infalible este método no lo es, a nosotros nos hicieron una multa de 70 dolares!. ..dolió..
Fer dice
Hola t,
Esa de mover el carro no me la sabia… yo siempre pendiente de cosas tan complicadas, pero las simples, esas ni las veo…
Cheers,
Fer.-
Waiting dice
Toda la información que das es buenÃsima y la manera que lo cuentas aún más, me encanta. Eso de la tiza es para morirse de risa con la trampa que se hace, muy bonitas las fotos y sales muy bien 🙂 Besos para ti.
tu vecina dice
Hoola Teresa,
..que bueno que estuvistes paseando un buen rato.Muy chevere tu experiencia australiana le he leido poco a poco hoy por sus respectivos post..Que cool,me alegro por tà ;-)y tu sentimiento viajero.
-Recibe un abrazo,cuÃdate.
dabart dice
sin palabras… fantastico!! esas son las vacaciones de mis sueños definitivamente…..
Oye, que nice lo del video!, que bonito verte en movimiento! jejejeje
dabart dice
…te encontraste a la chama del avion en el centro de sidney… y se le quitò la peste que cargaba?
Tcalo dice
Fer:esa nos las contó un local de los hostales. La usamos bastante, y solo una vez no movimos las ruedas a tiempo 🙁 pero bueno al menos aprendimos algo 🙂 saludos!!!
Waiting: gracias 🙂
Day:saludos a ti tambien :)!!!
Dabart:me la encontré en el centro, andaba con su mamá. Pero estaba mejor :S , saludos!!! 🙂