
Algo tarde, una receta italiana de pascua. EspecÃficamente el lunes de resurrección se acostumbra comer en familia (¡que raro! los italianos reuniendose pa’ comer 😉 ) teniendo como plato principal el cordero.
En cada región se cambia un poco la receta, la que sigue es mi versión de la receta calabrese.
Ingredientes:
1.-1,5 kg de cordero. En mi caso lo compré ya picado en trozos.
2.-1 kg de papas.
3.-Un poco de ajo.
4.-Hojitas de laurel (yo usé las que vienen ya secas en trocitos).
5.-romero.
6.-Vino blano.
7.-Aceite de oliva extra virgen.
8.-Sal al gusto.
Preparación:(ver fotografÃa)
Picar el cordero en trozos (en mi caso ya lo era), meter los trozos en agua frÃa al menos 30 minutos. Cambiar el agua y hervir por 15 minutos. Después que pasan los 15 minutos de ebullición, sacar del agua y escurrir.
Colocar el cordero en un recipiente para hornear, agregar las papas picadas en trozos grandes, el aceite de oliva, el ajo, y los demás condimentos. Proceder a sofreir (sà sofreir antes de hornear). Cuando el cordero esté dorado agragar un poco de vino blanco. Luego meterlo en el horno -precalentado a 200 grados-. La cantidad de tiempo depende de vuestro horno, yo lo dejé unos 50 minutos. Si notan que se está secando agregar un poco de agua y vino blanco.
Y a disfrutar!!!
pd:La receta 100% calabrese lleva cebollas rojas de tropea, no las conseguà asà que hice la versión sin ellas. Además se diferencia de las recetas del norte porque lleva el laurel y no solo el romero.
Cabigoes dice
Eso se ve buenÃsimo:P! Saludos!!!
oscar dice
¡Uhmmmm! Me encanta el cordero.
Esta receta es muy similar a cómo se prepara por España.
Besos Teresita.
óscar.
waiting dice
Dios pero que pinta mas buena. Me dio hambre jejeje BESOS.
Susana dice
Sii Oscar!!
Que Ricooo se ve!!!
Azul... dice
Qué ricoooooo
te «robo» la receta, Tcalito de mi corazón!
Un besote
delpi dice
Gracias T pero yo paso, soy vegetariana, y si estoy opinando aqui es solo para preguntarte que onda con el consumo de carne de cerdo alla en Italia, sigue igual o tambien se vio afectada por lo de la influencia porcina? y es que me he enterado que hubo marranicidios por todos lados, pobres lechoncitos tan inteligentes que son. Saludos T @–}– Cuidate, Besos a todos los que visitan tu pagina{}
Teresa dice
Esa es mi hija!! .. siempre le gustó cocinar… desde pequeña fue aficionada a elaborar y cocinar…tanto platos salados como platos dulces(tortas, galletas, quesillos)..soy testigo de su aficción por querer cocinar q veces me daba miedo por lo pequeña frente a un horno o llama, pero ella sin temor comenzó a cocinar desde muy niña….felicitaciones por esa receta italiana… tu mamita:-)
Tcalo dice
Cabigoes: ummmm sà 😀
Oscar: seguramente! pero no entro en detalle de quién es la original 😛
Waiting: ummmm a mà también 🙂 saludos!
Susana: ¿como va? tiempo sin verte por aqui!! 🙂
Tcalo dice
Azul: si la haces avÃsame!!! pa’ saber como te quedó 🙂
Delpi:aquà ya no hablan más sobre la fiebre porcina, hubo un momento en el que parecÃa que el consumo iba a disminuir pero hicieron campaña diciendo que los cerdos italianos no tienen ninguna enfermedad y la gente se calmó bastante. ¿y allá cómo están las cosas?
Teresa: siempre mi mamá 🙂